INICIO AUTORES BIBLIOTECA CULTURA GEOGRAFÍA HISTORIA WEBOTECA
SECCIONES
01 Autores
Lista alfabética
Lista cronológica
02 Biblioteca
Libros por autor
Bibliografía de referencia
03 Cultura
Artes
Ciencias
Humanidades
04 Geografía
México
Hispanoamérica
Mundo

Mapoteca
05 Historia
Grecia clásica
Roma clásica
Mesoamérica
Edad media
Renacimiento
Edad moderna
Hispanoamérica

Eje del tiempo
06 Humanistas mexicanos
Las generaciones literarias
07 Weboteca
Audioteca
Bibliotecas en línea
Videoteca
Vínculos por autor
Vínculos por temas
08 ¿Quiénes somos?
Estudiantes
Investigadores
09 Publicaciones
Libros
Revistas
10 Seminarios
Antropología
Filosofía
Historia
Letras
Política
Educación superior
11 Ecosofía
Ecología y humanismo
12 Cátedra Alfonso Reyes
Humanista mexicano
   
 
HUMANISTAS MEXICANOS

 

HUMANISTAS MEXICANOS

LA RONDA DE LAS GENERACIONES



FRANCISCO ZARCO
La generación tuxtepecadora
Nacen 1825-1841 / Actúan 1876-1892

Generación 1825

Nació en Durango, Dgo., y murió en la ciudad de México (1829-1869).



Francisco Zarco
Periodista. De manera autodidacta estudió idiomas, historia, derecho y otras ciencias sociales. En 1844 entró a trabajar como meritorio en el Ministerio de Relaciones Exteriores. Cuando el gobierno mexicano debió marchar a Querétaro (octubre de 1847), tras la invasión estadounidense, Luis de la Rosa, ministro universal, lo nombró oficial mayor de las cuatro secretarías que componían el gabinete de Manuel de la Peña y Peña. El presidente Pedro María Anaya lo designó oficial mayor interino de la Secretaría de Relaciones Exteriores (noviembre de 1847 a junio de 1848). En 1849 colaboró en El Álbum Mexicano y en 1850 redactó y publicó El Demócrata, del que aparecieron 103 números, hasta que fue encarcelado por sus críticas a Mariano Arista. En 1851 presidió el Liceo Hidalgo, publicó La Ilustración Mexicana, redactó El Presente Amistoso Dedicado a las Señoritas Mexicanas y fue elegido diputado suplente por Yucatán. El primero de enero de 1852 empezó a escribir en El Siglo XIX bajo el pseudónimo de Fortún. Entre mayo y junio fue uno de los redactores del periódico Las Cosquillas y Arista, ya presidente, pretendió enjuiciarlo pese a su fuero de diputado, lo que obligó a Zarco a ocultarse hasta diciembre, cuando el Congreso emitió un segundo dictamen absolutorio. El 30 de abril de 1853 se convirtió en editor responsable de El Siglo XIX, cargo que ocuparía hasta su muerte. Durante la dictadura del último periodo santanista se le impusieron varias multas, fue obligado a no publicar editoriales y para preservar la vida del periódico lo limitó a la mera reproducción de partes del gobierno y noticias generales. A la caída de su Alteza Serenísima insertó en el diario el Plan de Ayutla, cuando la guarnición capitalina todavía no decidía apoyar la revolución encabezada por Juan Álvarez. Se opuso a que se tomaran represalias contra los órganos conservadores y defendió su derecho a la libre expresión. En 1856 fue elegido diputado por Durango al Congreso Constituyente, donde ocupa 150 veces la tribuna y es, simultáneamente el cronista más puntual de esta asamblea, en la que defendió su derecho a elaborar una nueva Norma Fundamental y no simplemente a reformar alguna de las anteriores, logró que se garantizara la gratuidad en la impartición de justicia, que se entendiera la libertad de imprenta como “la más preciosa de las garantías del ciudadano” y evitó, siempre que pudo, que se pusieran taxativas a los derechos individuales. Abogó por la tolerancia en materia de cultos, se opuso a la supresión del Senado, pugnó por el federalismo y, por el voto unánime de sus colegas, redactó y leyó el Manifiesto a la Nación que precedió a la nueva Constitución. Después del golpe de Estado de Comonfort, Zarco decidió no tratar asuntos políticos para proteger a su periódico, pero ante la hostilidad de los conservadores, el 29 de enero dejó de ser editor responsable y perseguido por los golpistas decidió ocultarse y publicar el Boletín Clandestino. Como respuesta a los asesinatos ordenados por Leonardo Márquez el 11 de abril, Zarco publicó, también desde su escondite, el folleto Las matanzas de Tacubaya. En esa rigurosa clandestinidad, sirvió en la capital en diversas misiones al gobierno de Benito Juárez hasta que el 13 de mayo de 1860 fue aprehendido y torturado. Durante siete meses de encarcelamiento estuvo reducido a una pequeña celda donde contrajo la tuberculosis. Con las fuerzas liberales en la capital, salió de prisión el 25 de diciembre de 1860. De inmediato editó un Boletín de Noticias que dejó a Pantaleón Tovar al volver a la dirección del Siglo XIX. Se opuso también al destierro dictado contra varios obispos y exigió que se les sometiera a juicio para aplicar el principio de igualdad ante la ley. El 12 de enero de 1861 fue nombrado secretario de Relaciones Exteriores del gabinete juarista, puesto que asumió el día 21 y después se encargó del despacho de Gobernación. Instituyó como día de fiesta el 5 de febrero, día de la Constitución; expidió la Ley de Secularización de Hospitales y Establecimientos de Beneficiencia y la disposición que impedía al Estado intervenir en la administración de sacramentos; levantó el estado de sitio y expidió una nueva ley de imprenta. El 9 de mayo de 1861 dejó el gabinete. Fue elegido diputado a la segunda Legislatura pero no pudo ocupar su curul. Nuevamente diputado en 1863, salió de la ciudad de México con el gobierno juarista y fundó en San Luis Potosí, el 15 de junio de 1863, La Independencia Mexicana, en el que llamó a emplear todos los medios para “generalizar la guerra contra el invasor”; en Saltillo, a partir del 16 de marzo de 1864, publicó La Acción. Enfermo, se trasladó a Estados Unidos con su familia. En Nueva York continuó su defensa de la causa mexicana en el Herald y en sus colaboraciones para el Mercurio, de Valparaíso, Chile; la Reforma Pacífica, de Montevideo; El Comercio y El Nacional, de Lima; La Nación Argentina, La Tribuna y El Pueblo de Buenos Aires; El Porvenir, de Caracas; y los periódicos mexicanos El Noticioso y El Criterio, de Veracruz, Idea Liberal, de Puebla, y El Ferro-Carril, de Orizaba. En noviembre de 1867 volvió a la ciudad de México, fue nuevamente diputado y reasumió la dirección de El Siglo XIX, de la que su enfermedad lo retiró el primero de septiembre de 1869. Todavía presidió el Congreso en noviembre. Murió el 22 de diciembre y ese mismo día la Cámara de Diputados acordó que se inscribiera su nombre en el salón de sesiones. Colaboró en Hombres ilustres mexicanos, obra aparecida en 1873-74. Autor de Historia del Congreso Extraordinario Constituyente de 1856-1857 (2 tt., 1857) y Comentarios del Tratado de Miramar y dificultades prácticas para la transformación monárquica de México (1864). Con sus artículos se han integrado varias antologías.
Musacchio, Humberto. Gran Diccionario Enciclopédico de México Visual. Tomo IV, pp. 2221-2222. México, 1989.

 

----------------------------------------------------------------------------

Agradecemos el apoyo para la realización de este proyecto de:


FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS. UNAM

 


GOBIERNO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MORELOS





UNIVERSIDAD VIRTUAL ALFONSINA


 

 

 

© Copyright. Algunos derechos reservados por Matemágica-Universidad Virtual Alfonsina 2007-2008