INICIO AUTORES BIBLIOTECA CULTURA GEOGRAFÍA HISTORIA WEBOTECA
SECCIONES
01 Autores
Lista alfabética
Lista cronológica
02 Biblioteca
Libros por autor
Bibliografía de referencia
03 Cultura
Artes
Ciencias
Humanidades
04 Geografía
México
Hispanoamérica
Mundo
Mapoteca
05 Historia
Grecia clásica
Roma clásica
Mesoamérica
Edad media
Renacimiento
Edad moderna
Hispanoamérica
Eje del tiempo
06 Humanistas mexicanos
Las generaciones literarias
07 Weboteca
Audioteca
Bibliotecas en línea
Videoteca
Vínculos por autor
Vínculos por temas
08 ¿Quiénes somos?
Estudiantes
Investigadores
09 Publicaciones
Libros
Revistas
10 Seminarios
Antropología
Filosofía
Historia
Letras
Educación superior
11 Ecosofía
Ecología y humanismo
12 Cátedra Alfonso Reyes
Humanista mexicano
   
 
HUMANISTAS MEXICANOS
HUMANISTAS MEXICANOS




PORFIRIO PARRA
Miembro de la Academia Mexicana de la Lengua
Generación 1855

 

Nació en Chihuahua Chih., el 26 de febrero de 1854; falleció en México, D.F., el 5 de julio de 1912. Ingresó en la Academia el 16 de marzo de 1896 como numerario; silla que ocupó: III (2º).


P
orfirio Parra. Nació en la ciudad de Chihuahua el 26 de febrero de 1854. Allí inició sus estudios y, cuando cursaba la Preparatoria en el Instituto Literario, fue pensionado por el gobierno del Estado para proseguirla en la Escuela Nacional Preparatoria, donde encontraría a quien sería su maestro por antonomasia y el orientador de sus ideas, Gabino Barreda. Pasó a la Escuela de Medicina, donde conoció a Manuel Acuña, y se graduó en 1878 como médico. Al mismo tiempo, se interesaba en el estudio del positivismo y concurría a las reuniones de la Asociación Metodófila. Desde antes de terminar su carera de medicina, obtuvo la cátedra de Higiene y Medicina de urgencia, que se daba entonces en el Conservatorio Nacional de Música. El mismo año de su recepción fue nombrado profesor de Lógica en la Preparatoria, en substitución de Barreda, que partió a Europa. Fue también médico del Hospital Juárez y catedrático de Anatomía y Patología externa en la Escuela de Medicina. Años más tarde, sería director de la Escuela Nacional Preparatoria y de la de Altos Estudios. Varias veces fue electo diputado al Congreso de la Unión, y en sus últimos años senador de la República. Fue uno de los primeros mexicanos en asistir a numerosas reuniones internacionales de medicina: al Congreso Médico de Bruselas, en 1899; al de Lisboa, en 1906; a los Congresos Internacionales de Medicina y Cirugía de París; a la Junta Internacional sobre Terminología Médica, de París, en 1900 y, al parecer, al Congreso Internacional de Medicina de Moscú, en representación del estado de Chihuahua. Participó también en el Congreso Pedagógico Nacional, celebrado en México en 1889 y 1890, en el que se declaró laica y gratuita la instrucción primaria.
   El doctor Parra, que sería el sucesor de Barreda y el maestro de la segunda generación positivista, fundó las revistas El Método y El Positivismo, y colaboró en periódicos y revistas como La Libertad, la Revista de Instrucción Pública, la Revista de Chihuahua, la Revista Positiva, la Gaceta de México y El Universal. Perteneció a varias sociedades culturales y científicas, entre ellas, a la de Geografía y Estadística, a la de Ciencias "Antonio Alzate" y a la Academia Nacional de Medicina, y presidió la Sociedad Positivista de México. La Academia Mexicana lo eligió miembro de número, para ocupar la silla III, el 16 de marzo de 1896. El doctor Parra murió el 5 de julio de 1912.
   La obra de Porfirio Parra se orienta toda a la exposición y aplicación del pensamiento positivista, y se trate de escritos científico-filosóficos, históricos o literarios. Entre los primeros, escribió numerosos artículos en los Anales de la Asociación Metodófila Gabino Barreda (México, 1877-8, 1 vol.) y en la Revista Positiva (Editada por Agustín Aragón y Horacio Barreda, México, 1901-1914, 14 vols.), que luego coleccionó en parte en sus Estudios filosóficos (México, 1896, 2 vols.). Además de estos artículos doctrinarios, redactó la monografía acerca de "La ciencia en México" para la obra colectiva México, su evolución social (J. Ballescá, México, 1901, t. I, vol. II) y el Nuevo sistema de lógica inductiva y deductiva (Tipografía Económica, México, 1903, 2 vols.), que sirvió de texto en la Escuela Nacional Preparatoria desde su aparición hasta 1930.
   La obra histórica más importante del doctor Parra está dedicada a la Reforma. Para celebrar el centenario del nacimiento de Benito Juárez en 1906, una comisión especial convocó a un concurso sobre tres temas: biografía de Juárez, estudio sociológico de la Reforma y composición poética a Juárez. Por el segundo tema fueron premiados Ricardo García Granados, Porfirio Parra Y Andrés Molina Enríquez. El trabajo de Parra, que es una de sus obras más vigentes y permite comprender los móviles de los mexicanos progresistas de aquel periodo y el sentido de los programas que cristalizarían en las Constituciones de 1824 y de 1857 y en las Leyes de Reforma, se publicó aquel mismo año bajo el título de Estudio histórico sociológico de la Reforma (Imprenta de la Gaceta de Guadalajara, 1906) y se reeditaría posteriormente como Sociología de la Reforma (Empresas Editoriales, México, 1948).
   Su obra de carácter literario es singular. A la manera de los poetas ilustrados que en los primeros años del siglo XIX se entusiasmaban con temas como la propagación de la vacuna, la invención de la imprenta o la agricultura de la zona tórrida, Porfirio Parra, en las últimas décadas del siglo, vuelve a asuntos en algo semejantes para exaltar el triunfo de la ciencia y el ingenio humano sobre la naturaleza, en su poema lírico-descriptivo "El agua", o el coro armonioso de los números en la oda "A las matemáticas" (hay ediciones separadas de estos poemas, de 1891 y 1887). Las Poesías de Parra se coleccionaron en un volumen (Imprenta de "El Agricultor Mexicano", Ciudad Juárez, Chihuahua, México, s.f., c. 1910). Largos pasajes de estos dos poemas, los más representativos de su pluma, no son más que escueta exposición positivista, pero aun así, brotan de tan fervientes convicciones que alcanzan de pronto giros afortunados y cierto temblor lírico:
En la nada fecunda de tus ceros
quise abismarme, conocer los ritmos
con que norman tus cálculos severos,
llegar hasta sus límites postreros
en alas de tus raudos logaritmos.
En 1900 publicó Porfirio Parra su única novela, Pacotillas (Tipografía de Salvat e Hijo, Barcelona), también otro alegato positivista. Es una novela de crítica social, para ilustrar el dilema del “palo y del pan” a través de la historia de un joven idealista que vive para la libertad y la justicia y es derrotado por una sociedad corrompida. Su héroe, Paco Téllez, “Pacotillas”, se asemeja al Juanito Quiñones de La bola de Emilio Rabasa. Más que creación literaria válida, Pacotillas es, según Juan Hernández Luna, “el documento que inicia el filosofar sobre el mexicano de nuestro siglo”.
José Luis Martínez
Semblanzas de Académicos. Ediciones del Centenario de la Academia Mexicana. México, 1975, 313 pp.

Consulte también:
http://www.iih.unam.mx/moderna/ehmc/ehmc11/141.html

 

----------------------------------------------------------------------------


 




Agradecemos el apoyo para la realización de este proyecto de:


FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS. UNAM

 


GOBIERNO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MORELOS





UNIVERSIDAD VIRTUAL ALFONSINA
 

 

 

 

© Copyright. Algunos derechos reservados por Matemágica-Universidad Virtual Alfonsina 2007-2008