INICIO AUTORES BIBLIOTECA CULTURA GEOGRAFÍA HISTORIA WEBOTECA
SECCIONES
01 Autores
Lista alfabética
Lista cronológica
02 Biblioteca
Libros por autor
Bibliografía de referencia
03 Cultura
Artes
Ciencias
Humanidades
04 Geografía
México
Hispanoamérica
Mundo

Mapoteca
05 Historia
Grecia clásica
Roma clásica
Mesoamérica
Edad media
Renacimiento
Edad moderna
Hispanoamérica

Eje del tiempo
06 Humanistas mexicanos
Las generaciones literarias
07 Weboteca
Audioteca
Bibliotecas en línea
Videoteca
Vínculos por autor
Vínculos por temas
08 ¿Quiénes somos?
Estudiantes
Investigadores
09 Publicaciones
Libros
Revistas
10 Seminarios
Antropología
Filosofía
Historia
Letras
Educación superior
11 Ecosofía
Ecología y humanismo
12 Facultad de Filosofía y Letras. UNAM
Aconsectetur adipisici elit
13 Cátedra Alfonso Reyes
Humanista mexicano
14 CIDHEM
HUMANISTAS MEXICANOS

 

HUMANISTAS MEXICANOS


IGNACIO MARISCAL
Miembro de la Academia Mexicana

Generación 1825
Nació en Oaxaca, Oax., el 5 de julio de 1829; falleció en México, D.F., el 16 de abril de 1910. Ingresó en la Academia el 10 de octubre de 1882 como numerario; silla que ocupó: XVI (1º). Cargo: Director (5º): 1909-1910.


I
gnacio Mariscal nació en la ciudad de Oaxaca el 5 de junio de 1829. Murió en la ciudad de México el 16 de abril de 1910.
   Escritor, poeta, periodista, hombre público. En el Instituto de Ciencias y Artes del Estado de aquella ciudad, se graduó de abogado el 23 de diciembre de 1849. Fue su primer empleo, en la administración pública, el de Promotor Fiscal, adscrito a la Tesorería del Estado.
   Temprano se manifiesta liberal, enemigo del sistema instituido por Santa Anna, a quien combate con la pluma del periodista. Es desterrado de Oaxaca a la ciudad de México, ya del todo entregado a la causa del Partido Liberal. Al triunfo del Plan de Ayutla, fue electo diputado al Congreso Constituyente de 1856-57. Colabora con su pericia de jurisconsulto, de la que dio muestras desde cuando era estudiante, a la elaboración de la Carta Magna de 1857. Acompaña a Benito Juárez a Veracruz durante la Guerra de Tres Años. Participa en la redacción de las Leyes de Reforma, en su calidad de consejero jurídico. Asesor federal, interviene en la aplicación de la Ley de Desamortización de los bienes del Clero, en 1861. Otra vez es diputado federal por Oaxaca.
   En víspera de la Intervención Francesa, es designado Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. En 1863, Juárez lo designa Oficial Mayor de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Cuando el gobierno de la República se traslada a San Luis Potosí, en vista de la proximidad del ejército invasor, se le nombra secretario de la Legación Mexicana en Washington. Al triunfo de la República, vuelve Mariscal a México, y desempeña sucesivamente los cargos de presidente del Tribunal de Justicia del Distrito y Territorios Federales, diputado una vez más al Congreso de la Unión, Secretario de Justicia e Instrucción Pública. En todas esas dignidades quedan los testimonios de su sapiencia jurídica, de su afán de servicio, de su denodado patriotismo. En 1869, Juárez lo nombra Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario, en Washington. El 26 de mayo de 1871 es nombrado por primera vez Ministro de Relaciones Exteriores. Después de la administración del presidente don Sebastián Lerdo de Tejada, en 1877, el general Porfirio Díaz lo nombra, primero, Magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Distrito y Territorios Federales y, después, Director de la Escuela Nacional de Jurisprudencia. Vuelve, dos años más tarde, a la Secretaría de Justicia e Instrucción Pública. El 22 de noviembre de 1880 es designado nuevamente Secretario de Relaciones Exteriores. Durante el régimen del general Manuel González, y durante los años de 1883 y 1884, Mariscal es designado Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario de México ante la Gran Bretaña, en donde su habilidad diplomática auxilia poderosamente a la reanudación de las relaciones diplomáticas con ese país. En enero de 1885, el general Porfirio Díaz, que ha vuelto al poder, lo nombra Ministro de Relaciones Exteriores, cargo que desempeñará hasta el día de su muerte. Ingresó en la Academia Mexicana, de la que fue director, el 10 de octubre de 1882, en la que ocupó la silla No. XVI, que en nuestros días corresponde a Antonio Acevedo Escobedo. Ignacio Mariscal habló varios idiomas extranjeros, señaladamente el inglés, sobre el que ejercía un absoluto dominio. Tradujo de esa lengua al castellano a Shakespeare, a Longfellow, a Edgar Allan Poe y a Lord Byron. Publicó: Exposición sobre el código de procedimientos penales, México, 1880; Memoria que en cumplimiento del precepto constitucional presenta al duodécimo Congreso de la Unión, el C. Ignacio Mariscal rendido ante el Senado acerca del tratado de límites entre Yucatán y Belice, México, 1893; Don Nicolás Bravo o clemencia mexicana, México, 1895; Concurso científico nacional, México, 1897; Juárez y el libro de Bulnes, México, 1904; Episodio en la vida de Juárez (en verso), México, 1906; Poesías, Coleccionadas por Balbino Dávalos, Madrid, 1911.
Andrés Henestrosa
Semblanzas de Académicos. Ediciones del Centenario de la Academia Mexicana. México, 1975, pp. 163-164

----------------------------------------------------------------------------

Agradecemos el apoyo para la realización de este proyecto de:


FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS. UNAM

 


GOBIERNO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MORELOS





UNIVERSIDAD VIRTUAL ALFONSINA


 

 

 

© Copyright. Algunos derechos reservados por Matemágica-Universidad Virtual Alfonsina 2007-2008