INICIO AUTORES BIBLIOTECA CULTURA GEOGRAFÍA HISTORIA WEBOTECA
SECCIONES
01 Autores
Lista alfabética
Lista cronológica
02 Biblioteca
Libros por autor
Bibliografía de referencia
03 Culura
Artes
Ciencias
Humanidades
04 Geografía
México
Hispanoamérica
Mundo
Mapoteca
05 Historia
Grecia clásica
Roma clásica
Mesoamérica
Edad media
Renacimiento
Edad moderna
Hispanoamérica
Eje del tiempo
06 Humanistas mexicanos
Las generaciones del pensamiento
07 Weboteca
Audioteca
Bibliotecas en línea
Videoteca
Vínculos por autor
Vínculos por temas
08 ¿Quiénes somos?
Estudiantes
Investigadores
09 Publicaciones
Libros
Revistas
10 Seminarios
Antropología
Filosofía política
Historia
Letras
Educación superior
11 Ecosofía
Ecología y humanismo
12 Revista Tamoanchán
Aconsectetur adipisici elit
13 Cátedra Alfonso Reyes
Humanista mexicano
14
----------------------



AUTORES Y ACTORES
16 GENERACIONES
SIGLOS XVIII-XX
(Antecedentes y consecuencias)


Generación 1705
El nacimiento de Rousseau



Generación 1720
La crítica de la razón




Generación 1735
La rebeldía de los jesuitas




Generación 1750
La intelligentsia criolla




Generación 1765
La intelligentsia revolucionaria




Generación 1780
Albores de la Independencia




Generación 1795
Forjadores de la Independencia




Generación 1810
La pléyade de la Reforma



Generación 1825
Los "tuxtepecadores"




Generación 1840
El segundo imperio



Generación 1855
Científicos, entre Azul y buenas noches



Generación 1870
Revolucionarios de entonces




Generación 1885
Del Ateneo, el centenario y la Revolución




Generación 1900
Contemporáneos y siete sabios



Generación 1915
Artífices del México moderno




Generación 1930
El Medio siglo


_________________



La ronda de las generaciones


----------------------


Humanistas mexicanos
e hispano americanos

----------------------

La tradición humanista es una constante en la evolución de la lengua en que habitamos como nación, que es a su vez la simiente donde florece nuestra historia, tradición que se expresa en diferentes autores y periodos históricos que se presentan a nuestros lectores en este sitio web.


----------------------


PERSONAJES HISTÓRICOS EN EL ESTADO DE MORELOS


----------------------



CRONOLOGÍA MORELENSE

----------------------



MOSAICO HISTÓRICO DEL ESTADO DE MORELOS
HUMANISTAS EN LA HISTORIA MEXICANA (LA INDEPENDENCIA Y LA REVOLUCIÓN)


GENERACIÓN 1870
Los forjadores de la Revolución
UNIVERSIDAD VIRTUAL ALFONSINA


 



La tradición humanista mexicana
En esta sección presentaremos una relación abierta y creciente de humanistas mexicanos, hispanoamericanos y del resto del mundo, vinculados directa o bien indirectamente con los acontecimientos históricos mexicanos de 1810 y 1910, sus antecedentes y consecuencias. La lista está agrupada en dieciséis generaciones que van de 1705 a 1930, en cada generación se agrupan los nacidos siete y medio años antes y después de la fecha de corte y se ilustra con un retrato de un personaje notable nacido en ese grupo.

El humanismo lo entendemos no como una simple especialidad en la división social del trabajo académico o económico. Sino que el humanismo en el que creemos y por el que trabajamos, es aquella condición característica del espíritu humano para realizar su "Ser en el mundo", para llegar a ser aquello para lo cual estamos destinados a "ser humanos", es en este sentido que las artes y las ciencias, la filosofía y la política sólo pueden florecer en la simiente de la tradición humanista.

 


NUESTROS HUMANISTAS

GENERACIÓN 1870

LISTA CRONOLÓGICA (por fecha de nacimiento)
NUESTROS HUMANISTAS EN LA INDEPENDENCIA
Y LA REVOLUCIÓN MEXICANA. 1810-1910

1705 1720 1735 1750 1765 1780 1795 1810
1825 1840 1855 1870 1885 1900 1915 1930

Esta lista es una versión preliminar sujeta a revisión y depuración permanente, no es una antología ni tampoco es definitiva, está ordenada cronológicamente y agrupada en "generaciones del pensamiento humanista". La fecha de inicio es 1705 a partir de la cual realizamos incrementos cada quince años, que agrupan a los nacidos siete y medio años antes o después del año del corte, a manera de grupos cronológicos que nos ayuden a identificar, como un primer paso, a los autores de cada generación del pensamiento.

 




Generación 1870

Los forjadores de la Revolución

 

Mexicanos:
"La junta organizadora del Partido Liberal Mexicano ve con simpatía vuestros esfuerzos para poner en práctica los altos ideales de emancipación política, económica y social, cuyo imperio sobre la tierra pondrá fin a esa ya bastante larga contienda del hombre contra el hombre, que tiene su origen en la desigualdad de fortunas que nace del principio de la propiedad privada. Abolir ese principio significa el aniquilamiento de todas las instituciones políticas, económicas, sociales, religiosas y morales que componen el ambiente dentro del cual se asfixia la libre iniciativa y la libre asociación de los seres humanos que se ven obligados, para no perecer, a entablar entre sí una encarnizada competencia, de la que salen triunfantes, no los más buenos, ni los más abnegados, ni los mejor dotados en lo físico, en lo moral o lo intelectual, sino los más astutos, los más egoístas, los menos escrupulosos, los más duros de corazón, los que colocan su bienestar personal sobre cualquier consideración de humana solidaridad y de humana justicia". Ricardo Flores Magón, Manifiesto del Partido Liberal Mexicano.


Camilo Arriaga
(San Luis Potosí, 10 de noviembre de 1862-1945) ingeniero en minas considerado precursor de la Revolución mexicana. Nació en el seno de una familia oligarca de San Luis Potosí, su padre, Benigno Arriaga era sobrino de Ponciano Arriaga, quien había sido diputado constituyente en 1857 y aliado de Benito Juárez. En 1875 ingresó a la Escuela Nacional Preparatoria y fue allí donde Camilo comenzó a leer textos de Proudhon, Marx, Engels, Bakunin y otros socialistas y anarquistas europeos. Se reunió con jóvenes potosinos como Juan Sarabia, Antonio Díaz Soto y Gama y Rosalío Bustamante, entre otros más, quienes pertenecían a una clase social más pobre que la de Arriaga. Con esos jóvenes fundó el Club Liberal "Ponciano Arriaga" donde discutían textos socialistas y anarquistas. En 1901 organizó el Primer Congreso Liberal que pretendía reestructurar el Partido Liberal y reivindicar la constitución de 1857. Asistieron delegados de distintos Estados de la República, entre los que se encontraban los hermanos Flores Magón, editores del periódico Regeneración. Exiliado en Estados Unidos desde 1903 tuvo diferencias ideológicas con Ricardo Flores Magón y se separó el grupo que en 1905 fundó la Junta Organizadora del Partido Liberal Mexicano. En marzo de 1911 participó en el complot de Tacubaya para derrocar a Porfirio Díaz en apoyo de Francisco I. Madero. Falleción en la Ciudad de México en 1945.
http://es.wikipedia.org/wiki/Camilo_Arriaga


Francisco A. de Icaza
Nació en México, D.F., el 2 de febrero de 1863; falleció en Madrid, España, el 28 de mayo de 1925. Poeta, crítico literario, erudito historiador de las letras hispanoamericanas, en todos esos campos dejó obras de señaladísimo valor. Su mayor fama le viene de sus trabajos en esos campos. Sin embargo, es Icaza un poeta que está en todas las antologías de la poesía mexicana, aun en aquellas preparadas con criterio más estricto y riguroso. En su poesía -dice Antonio Castro Leal- hay un equilibrio perfecto entre la forma -sobria y graciosa- y las emociones, delicadas y fugitivas. Su poesía -escribió Ermilo Abreu Gómez- es decantada e íntima, y la expresa con voz clara y transparente. En ella domina un acento de melancolía cuyo enigma no acertamos a describir.
Miembro Correspondiente de la Academia de la Lengua. Andrés Henestrosa, Semblanzas de Académicos. Ediciones del Centenario de la Academia Mexicana. México, 1975, pp. 143-144

Celedonio Junco de la Vega

Nació en Matamoros, Tamps., el 23 de octubre de 1863; falleció en Monterrey, N.L., el 3 de febrero de 1948. .Celedonio Junco de la Vega. Nervioso, cordialísimo, de plática vivaz, era pequeño, extraordinariamente pequeño, y llevaba -ocultándolo cuanto podía- un nombre feo, extraordinariamente feo:
Dos cosas, para tortura,
me salieron del demonio:
tener tan corta estatura
¡y llamarme Celedonio!
Fecundidad insólita: montañas de artículos, diluvios de versos, algunas obras teatrales -así El retrato de papá , así aquel Dar de beber al sediento que estrenó en Monterrey, en 1909, y en su noche de beneficio, la ilustre doña Prudencia Grifell-; todo suelto y abandonado al rigor de la intemperie, salvo tres volúmenes poéticos: Versos (1895), Sonetos (1904) y Musa provinciana (1911). Triunfó en certámenes, cortó la Flor Natural en los Juegos del Centenario de 1910, y hacia 1917 ingresó en la Academia Mexicana, propuesto por José López Portillo y Rojas, Enrique González Martínez y Enrique Fernández Granados. Fue miembro Correspondiente en Monterrey, N.L,
de la Academia Mexicana de la Lengua. Alfonso Junco. Semblanzas de Académicos. Ediciones del Centenario de la Academia Mexicana. México, 1975, pp. 148-151

Manuel G. Revilla.
Nació en México, D. F., el 7 de enero de 1864; falleció en México, D.F., el 16 de julio de 1924. Hizo sus estudios en la capital y en 1887 se graduó como abogado, aunque no llegó a ejercer su profesión, ya que se dedicó a la enseñanza y a las letras. Estas aficiones acaso le venían de su padre, Domingo Revilla, que había sido coetáneo y amigo de Manuel Payno, Guillermo Prieto, José María Roa Bárcena y Casimiro del Collado y colaborador de las revistas literarias del segundo tercio del siglo XIX. En atención a sus conocimientos artísticos, en 1892 fue nombrado profesor de Historia del arte en la Academia de San Carlos, donde enseñará hasta 1902. Ingresó en la Academia en 1910 como numerario; silla que ocupó: IX (4º). Cargo: Censor (2º): 1917-1924. Otras distinciones: Fue Secretario interino en 1910 y Director interino en 1915. José Luis Martínez. Semblanzas de Académicos. Ediciones del Centenario de la Academia Mexicana. México, 1975, 313 pp.

Federico Gamboa
Nació en México, D.F., el 22 de diciembre de 1864; falleció en México, D.F., el 15 de agosto de 1939. Don Federico era la Academia...porque la Academia no era ni es lo que se suele fantasear. "De las Academias líbranos, Señor", clamaba en lírica humorada Rubén Darío; y muchos lo han tomado muy a lo serio y hasta no sé si se suponen genios por abominar de las academias. Lo que yo sé es que la nuestra nunca ha sido un conciliábulo de señores tiesos y cejijuntos, cerrados al aire exterior y desvelados en disparar lingüísticos anatemas. Es un recinto de escritores de la más varia fisonomía, que no se mutilan ni se deterioran al entrar. Claro que, dentro o fuera de la Academia, cada quien es lo que es, y nada más. Claro que en ella ni son todos los que están ni están todos los que son. Pero ciertamente han resplandecido aquí los nombres más preclaros de México: desde García Icazbalceta en el pasado hasta González Martínez, Pereyra, Nervo, Antonio Caso, García Naranjo, Alfonso Reyes, Ezequiel Chávez, Valle-Arizpe, Vasconcelos, Novo, Torres Bodet o Yáñez en nuestros días.Ingresó en la Academia el 22 de marzo de 1909 como numerario; silla que ocupó: XVII (2º). Cargo: Director (9º): 1923-1939. Otras distinciones: Correspondiente extranjero de la Academia Española el 14 de noviembre de 1889; Individuo Honorario de la Academia Colombiana el 20 de marzo de 1935. Alfonso Junco. Semblanzas de Académicos. Ediciones del Centenario de la Academia Mexicana. México, 1975, pp. 99-101
http://es.wikipedia.org/wiki/Federico_Gamboa

Luis Gonzaga Urbina
Fue un escritor mexicano nacido el 8 de febrero de 1864 (y no de 1868, como se dice a menudo) [1] en la Ciudad de México y fallecido en Madrid, España, el 18 de noviembre de 1934. Estudió en la Escuela Nacional Preparatoria. Se relacionó con el poeta modernista Manuel Gutiérrez Nájera y con Justo Sierra, con quien trabajó en la Secretaría de Instrucción Pública. Se dedicó a la docencia y a la crítica teatral y musical para diversos periódicos. Durante la Revolución mexicana se trasladó a La Habana y a Madrid, donde murió, viajando también a Buenos Aires y a Italia. En México es nombrado secretario del Museo Nacional de Arqueología, Etnografía e Historia. Pero el 21 de mayo de 1920 el asesinato de Venustiano Carranza en Tlaxcalantongo, Puebla, vuelve a sacudir a la sociedad mexicana de forma no grata para Urbina, que regresa a Madrid. Nuevamente se le conceden cargos oficiales, esta vez en la comisión "Del Paso y Troncoso", primero como secretario (sucediendo a Alfonso Reyes) y después, desde 1926, como encargado. Su obra puede bifurcarse en tres ramas: la primera está formada por las críticas musicales y teatrales dispersas en los medios de la época, si bien se han hecho recopilaciones, y por las crónicas periodísticas que él mismo dio a veces a la imprenta; el segundo son los trabajos académicos de historia de la literatura, que se plasmaron en libros y textos de conferencias. Pero se sigue recordando y leyendo sobre todo al Luis G. Urbina poeta.
http://es.wikipedia.org/wiki/Luis_G._Urbina

Librado Rivera
Nació el 17 de agosto de 1864, en el rancho de Aguacatillos, Rayón, San Luis Potosí, México. Murió el 1 de marzo de 1932 en la Ciudad de México. Político, periodista y profesor, colaboró en los periódicos El hijo del Ahuizote, El Demófilo y Regeneración, opositores a la dictadura de Porfirio Díaz. Fue partidario de las ideas anarquistas de Piotr Kropotkin, Errico Malatesta y Juan Grave, entre otros. En 1900, participó como delegado en el Congreso Liberal de 1901 en San Luis Potosí organizado por el Club Liberal "Ponciano Arriaga", se traslada a la Ciudad de México donde forma parte de la protesta en la oficina de El hijo del Ahuizote el 5 de febrero de 1903, la leyenda "La Constitución ha muerto..." pudo haber sido ideada por Rivera. Junto con los hermanos Ricardo y Enrique Flores Magón tuvo una participación fundamental en la orientación anarquista de la Junta Organizadora que en 1905, desde el exilio en Saint Louis, Missouri, se encargaría de los preparativos que permitieron fundar el Partido Liberal Mexicano el 1 de julio de 1906.Cuando Villarreal y Juan Sarabia se separan de la Junta Organizadora en 1911, Rivera permanece en el grupo junto con Ricardo y Enrique Flores Magón, quienes para marcar las diferencias entre ambos grupos de liberales publican un manifiesto el 23 de septiembre de 1911 en el cual hacen un llamado a los mexicanos para luchar contra el Estado, el Capital y el Clero identificando a éstos como los poderes que oprimen a la población. El 16 de marzo de 1918, junto con Ricardo Flores Magón, publicó en Regeneración (que entonces se editaba en Los Angeles, California) un manifiesto dirigido a los anarquistas del mundo, que motivó al gobierno estadounidense a encarcelarlos en la prisión de Leavenworth, Kansas. En 1923 fue puesto en libertad y enseguida fue deportado a México. Le fue ofrecida una curul de diputado y otra de senador en San Luis Potosí, incluso una cátedra, mismas que rechazo. En abril de 1927 fue arrestado en Tampico, Tamaulipas acusado de ¡Insultar al presidente!, hacer la apología pública del anarquismo y de incitar al pueblo hacia la anarquía. Murió en la Ciudad de México el 1 de marzo de 1932.
http://es.wikipedia.org/wiki/Librado_Rivera

Luis González Obregón
Nació en Guanajuato, Gto., el 25 de agosto de 1865; falleció en México, D.F., el 19 de junio de 1938. Fue un escritor, cronista e historiador mexicano. La obra histórica de Luis González Obregón dedicada a la vida cotidiana de la capital del virreinato novohispano le hicieron acreedor al nombramiento de Cronista Vitalicio de la ciudad de México. En su tiempo sus obras más leídas fueron "México Viejo", "Las Calles de México" y "Vetusteces". Colaboró en el Museo Nacional de Antropología e Historia y tuvo bajo su responsabilidad las publicaciones de la Biblioteca Nacional. También escribió la historia de la Biblioteca Nacional en 1910. Fue Director del Archivo General de la Nación, cargo que desempeñó hasta 1917. Al final de su vida se vio aquejado por la ceguera.Entre sus obras hay que destacar: Don José Joaquín Fernández de Lizardi, el Pensador Mexicano (1888), Breve noticia de los novelistas mexicanos en el siglo XIX (1889), El capitán Bernal Díaz del Castillo, biografía (1907), Don José Fernando Ramírez, datos biográficos, Reseña histórica de las obras del desagüe del valle de México, Los Precursores de la Independencia en el Siglo XIX, Don Justo Sierra, historiador (1907), Don Guillén de Lampart, La Inquisición y la Independencia en el Siglo XVII, Fray Melchor de Talamantes, Biografía y escritores póstumos, La Biblioteca Nacional de México, La Vida en México en 1810 (1911), Cuauhtémoc, Croniquillas de la Nueva España, Cronistas e historiadores (1936). Ingresó en la Academia el 1 de febrero de 1916 como numerario; silla que ocupó: XI (3º). Cargo: Bibliotecario (4º): 1914-1938.

Cayetano Rodríguez Beltrán
Nació en Tlacotalpan, Ver., el 24 de septiembre de 1866; falleció en Jalapa, Ver., el 16 de junio de 1939. Sus otros nombres literarios fueron: "Licenciado Vidriera" y "Onateyac", anagrama de su nombre de pila. Con este último firmó algunos de sus libros, o aparece al lado de su nombre verdadero. Con el seudónimo de "Licenciado Vidriera" calzó artículos de periódico. Fue colaborador de El Correo de Sotavento, México Intelectual, El Mundo Ilustrado, Don Quijote, y El Mundo, de La Habana. Fue director de La Idea Liberal, órgano del partido político "Gómez Farías". Fue electo Miembro Correspondiente de la Academia Mexicana, pero no dijo el discurso respectivo. Aunque generalmente apreciado, a Rodríguez Beltrán se le menciona rápidamente en las historias de nuestra literatura. En los últimos tiempos, investigadores de nuestras letras, principalmente norteamericanos, le han dedicado un poco más de atención, si bien no lo que su obra reclama y merece. Entre nosotros, Clementina Díaz y de Ovando y Leonardo Pasquel, tras de leer sus obras, trazaron su semblanza humana y literaria, con una mayor extensión. Andrés Henestrosa. Semblanzas de Académicos. Ediciones del Centenario de la Academia Mexicana. México, 1975, 313 pp.

Enrique Fernández Granados
Nació en México, D.F., el 4 de junio de 1867; falleció en México, D.F., el 18 de febrero de 1920. "Breve, muy breve, la obra de Fernández Granados", "Enamorado de la perfección, rendido culto de la armonía y de la perfección, se pasó los años retocando sus poemas, seleccionándolos". "Aquella febril aspiración a las cosas acabadas, pulidas hasta el deliquio. explica la parvedad de su obra". (Andrés Henestrosa). Traduce con éxito algunos poetas franceses e italianos. Sus versiones de los primeros las publicó bajo el título de Exóticas. Y Frondas de Italia y Carducci contienen las de los segundos. Poeta y excelente artista, Fernández Granados logra trasladar no sólo la idea sino, lo que es más difícil, el sentimiento del original. Son de señalarse particularmente sus versiones de Carducci, piedra de toque del buen traductor, por su expresión casi latina, concisa y ceñida, semejante a la de Horacio, poeta de su predilección. Fernández Granados es fiel al original hasta donde es posible en traducción en verso rimado. Cuando la dificultad le resulta insuperable, la suplencia introducida no es relleno sino poética interpretación. Además, en arduo empeño de fidelidad guarda la misma métrica de Carducci. Ejerció también el periodismo, desde temprana edad, en el Liceo Mexicano. Colaboró en El Mundo Ilustrado, Revista Azul, Revista Moderna, Revista de Revistas, etc.Ingresó en la Academia el 22 marzo 1909 como numerario; silla que ocupó: XVI (2º). Cargo: Secretario (5º): 1916-1920. Octaviano Valdés. Semblanzas de Académicos. Ediciones del Centenario de la Academia Mexicana. México, 1975, 313 pp.

Manuel Uribe Troncoso
Nació el 17 de junio de 1867 en la ciudad de Toluca y murió en la ciudad de Nueva York el 21 de enero de 1959. Cirujano oculista y profesor. Hizo sus primeros estudios en la escuela “Santiago Enríquez” de su ciudad natal, y los preparatorios en el Instituto Científico y Literario de Toluca. Ingresó más tarde a la Escuela Nacional de Medicina de México, habiéndose recibido de médico cirujano el 15 de abril de 1890. Especializado en oftalmología, fue uno de los fundadores de la Sociedad Mexicana de Oftalmología y de sus Anales de Oftalmología en 1898, revista que alcanzó a publicarse hasta 1917, año en que se fundió con el Journal of Ophthalmology de Nueva York. Fue uno de los fundadores de la Sociedad Mexicana de Oftalmología y reconocido como una de las autoridades mundiales en enfermedades y fisiología del ojo. Emprendió profundos e interesantes trabajos de investigación sobre el glaucoma. Fue miembro de la Academia de Medicina de Nueva York, de la Sociedad Oftalmológica de Francia, del laboratorio en el Instituto Oftalmológico de la Universidad de Columbia, de la Sociedad Oftalmológica de Bélgica; miembro honorario de la Sociedad de Oftalmología Hispano-Americana de Madrid; miembro redactor del periódico American Journal of Ophthalmology. Miembro fundador de El Colegio Nacional.
www.colegionacional.org.mx

Félix Rubén García Sarmiento, conocido como Rubén Darío
(Metapa, hoy Ciudad Darío, Matagalpa, 18 de enero de 1867 - León, 6 de febrero de 1916), fue un poeta nicaragüense, iniciador y máximo representante del Modernismo literario en lengua española. Es posiblemente el poeta que ha tenido una mayor y más duradera influencia en la poesía del siglo XX en el ámbito hispánico. Es llamado príncipe de las letras castellanas. Los poetas del siglo XX han mostrado hacia la obra de Darío actitudes divergentes. Entre sus principales detractores figura Luis Cernuda, que reprochaba al nicaragüense su afrancesamiento superficial, su trivialidad y su actitud "escapista".30 En cambio, fue admirado por poetas tan distanciados de su estilo como Federico García Lorca y Pablo Neruda, si bien el primero se refirió a "su mal gusto encantador, y los ripios descarados que llenan de humanidad la muchedumbre de sus versos".31 El español Pedro Salinas le dedicó el ensayo La poesía de Rubén Darío, en 1948. El poeta mexicano Octavio Paz, en varios textos dedicados a Darío y al Modernismo, subrayó el carácter fundacional y rupturista de la estética modernista, para él inscrita en la misma tradición de la modernidad que el Romanticismo y el Surrealismo.32 En España, la poesía de Rubén Darío fue reivindicada en los años 60 por el grupo de poetas conocidos como los "novísimos", y muy especialmente por Pere Gimferrer, quien tituló uno de sus libros, en claro homenaje al nicaragüense, Los raros. Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Rubén_Darío y http://www.los-poetas.com/a/dario.htm

Victoriano Salado Álvarez
Nació en Teocaltiche, Jal., el 30 de septiembre de1867; falleció en México, D.F., el 13 de octubre de 1931. La ciudad capital ha ejercido atracción, y Salado Álvarez, como sus paisanos López Portillo y Rojas, José María Lozano, González Martínez, tuvo que venir a ella, donde, como se dice vulgarmente, pasó las de Caín. Ya maduro, poseedor de una personalidad definida, aquí ensanchó sus horizontes y encontró su camino. No olvidemos que estamos en el porfirismo, época, para México, de situación en el llamado concierto de las naciones civilizadas. Era la paz, la estabilidad, el disfrute de la técnica, en suma la modernización de México, esto es, el comienzo de la era industrial, la salubridad en las ciudades, las comunicaciones, el valor constante del dinero, el intercambio internacional, el crédito y la facilidad de adquirir los bienes de consumo. Porque hay que echar un vistazo a lo anterior. México, antes del porfirismo, era un bandidaje, y para emplear un término moderno, que lo dice todo, un bandidaje institucionalizado. Un jalisciense de Los Altos, reflexivo, atento al curso de la historia, consciente de las positivas realidades de su tiempo, informado de las corrientes del pensamiento europeo y norteamericano, literato él mismo y conocedor, con sagaz criterio y gusto refinado, de lo que escribían sus contemporáneos de aquí y de fuera de aquí, amigo de intelectuales, asiduo contertulio de don José María Vigil, su ilustre paisano, fue Salado Álvarez.Ingresó en la Academia el 7 de septiembre de 1923 como numerario; silla que ocupó: X (2º). Cargo: Secretario (7º): 1925-1931. Jesús Guisa y Azevedo. Semblanzas de Académicos. Ediciones del Centenario de la Academia Mexicana. México, 1975, 313 pp.

Ezequiel Ordóñez
Nació en el Estado de México, el 10 de abril de 1867 y murió en la ciudad de México el 8 de febrero de 1950. Su cada vez mayor acercamiento a los negocios de explotación petrolera de Doheny le otorgaron un papel clave en el éxito del empresario al indicarle con exactitud dónde perforar en busca de petróleo. Sus logros como perito en este campo culminaron el 10 de febrero de 1916, cuando se descubrió una de las mayores concentraciones de petróleo en la Huasteca, el campo de Cerro Azul, cuyo pozo No. 4 es considerado un logro compartido de Ezequiel Ordóñez a la prospección petrolera. Hoy en día se le considera el creador de la geología petrolera mexicana. Posteriormente fue geólogo consultor de la Pan-American Petroleum Co. (1927-1930) y, más tarde, vicepresidente de la misma. Al crearse Petróleos Mexicanos, acudió a su servicio como geólogo consultor. De su época como geólogo petrolero sobresalen estas obras: The oil fields in Mexico, El petróleo en México, bosquejo histórico, Principal physiographic provinces of Mexico y El volcán de Paricutín. Escritor fecundísimo, su bibliografía pasa de 129 títulos. Fue miembro honorario de la American Institute of Mining and Metallurgical Engineers, de la American Association of Petrolum Geologist y de la American Academy of Arts and Sciences, en los Estados Unidos; profesor honorario del Institute of Latin American Studies, de la Universidad de Texas; director honorario del Instituto de Geología de México y vocal geólogo de la Comisión Impulsora y Coordinadora de la Investigación Científica.. Miembro fundador de El Colegio Nacional.
http://www.colegionacional.org.mx

Juan B. Delgado
Nació en Querétaro, Qro., el 27 de agosto de 1868; falleció en México, D.F., el 8 de marzo de 1929. Desde septiembre de 1918 había sido electo Miembro Correspondiente de la Academia Mexicana de la Lengua; pasó a serlo de Número en junio de 1923, para ocupar la silla número IV, sustituyendo en ella a Don José López Portillo y Rojas; leyó su discurso de recepción, que le fue contestado por Don Victoriano Salado Álvarez, y lo tituló “Nuevas orientaciones de la poesía femenina”, refiriéndose la obra poética de Juana de Ibarbourou y Delmira Agustini, de Uruguay; a la argentina Alfonsina Storni; la chilena Gabriela Mistral; la brasileña Gilka Machado; de Alice Lardé, salvadoreña, y de nuestra compatriota María Enriqueta Camarillo de Pereyra. (En Memorias de la Academia Mexicana, tomo X, México, 1954). Delgado fue un poeta clasicista, casi exclusivamente bucólico, sin duda poeta de tono menor pero muy cuidadoso de la forma, que apreciaba grandemente; él mismo lo dice: “De mí sé decir que tiene mi devoción todo artista del verso de filiación parnasiana.” Salado Álvarez lo ubica, diciendo: “Delgado se afilió a la escuela clásica que representaban con tanto brillo Montes de Oca, Othón y Pagaza... y siguió sus huellas con talento y maestría envidiables.” Sus poemas, los más de ellos paisajes o estampas, pudieron ser comentados por la crítica, cortés pero sincera, de Rubén Darío: “ La obra de Don Juan B. Delgado puede hoy conocerse en el libro que, en su memoria y homenaje, hace pocos años publicó un familiar del poeta; el libro se titula: Juan B. Delgado. Poesía. Edición, selección y promio, por Rafael Oliveros-Delgado. México, 1968.Ingresó en la Academia el 19 de septiembre de 1924 como numerario; la silla que ocupó: IV (3º). José Rojas Garcidueñas. Semblanzas de Académicos. Ediciones del Centenario de la Academia Mexicana. México, 1975, 313 pp.

Ezequiel A. Chávez
Nació en Aguascalientes, Ags., el 19 de septiembre de 1868; falleció en México, D.F., el 2 de diciembre de 1946.Entre los grandes educadores mexicanos ocupa distinguido lugar Ezequiel Adeodato Chávez. De prócer familia liberal, nació en Aguascalientes el 19 de septiembre de 1868. Falleció en la ciudad de México en 1946. En la Escuela Nacional de Jurisprudencia realizó sus estudios habiéndose graduado de abogado el 26 de febrero de 1891. Llamado a colaborar por su inteligencia, conocimientos, rectitud intelectual y moral en la Secretaría de Justicia e Instrucción Pública durante la gestión de don Joaquín Baranda, quien en unión de destacados intelectuales amplió los planes educativos del país, Ezequiel Chávez fue el auxiliar más decidido y eficaz de esa transformación. A él se debió la creación de los cursos de psicología en la Escuela Nacional Preparatoria que prepararon una positiva reacción en contra de la primacía del sistema positivista, así como también débesele la elaboración, estudio y defensa de varias iniciativas de ley presentadas ante el Congreso en favor de la educación. Su actuación, conocimiento de los problemas educativos del país y continua actividad hicieron que al ocupar don Justo Sierra el Ministerio de Justicia e Instrucción Pública llamara a Ezequiel Chávez a colaborar con él. Si Sierra fue el gran promotor de notables reformas educativas, el ejecutor de medidas trascendentales, Chávez fue el técnico, el orientador y consejero insustituible. Fungió como Subsecretario de Instrucción Pública y Bellas Artes del 1º de julio de 1905 al 30 de marzo de 1911, auxiliando a Sierra una vez que logró se creara la Secretaría de Instrucción Pública separándola de la Justicia. Ocupó el puesto de Rector de la Universidad Nacional del 10 de diciembre de 1913 al 2 de septiembre de 1914 y del 28 de agosto de 1923 al 8 de diciembre de 1924. Fue también Director de la Escuela Nacional Preparatoria y Director de la Facultad de Altos Estudios. . Ingresó en la Academia el 28 de noviembre de 1930 como numerario; silla que ocupó: XIV (5º). Miembro fundador de El Colegio Nacional. Ernesto de la Torre Villar, Semblanzas de Académicos. Ediciones del Centenario de la Academia Mexicana. México, 1975, 313 pp.

Felipe de Jesús Ángeles Ramírez
Nació en Zacualtipan, Hidalgo, el 13 de junio de 1869 falleció en Chihuahua, Chihuahua, en 1919. Fue hijo de Felipe Ángeles, un coronel que combatió contra los estadounidenses en 1847 y contra los franceses en 1862, y de Juana Ramírez. A principios de 1912, Francisco I. Madero lo nombró director del Colegio Militar; seis meses después fue ascendido a General Brigadier; combatió al orozquismo en Sonora y más tarde lo envió a Morelos a combatir a Emiliano Zapata, en sustitución del General Juvencio Robles. Utilizaba Métodos conciliadores para pacificar al estado, pero sobrevino la Decena Trágica. Madero, consciente de su lealtad, fue personalmente a Morelos a pedirle su ayuda. Respetuoso de la institucionalidad, no le dio el mando supremo pero si operó contra La Ciudadela; Victoriano Huerta lo hizo retirarse de las primeras filas y lo hizo aprehender junto a Francisco I. Madero y Pino Suárez, pero este siempre permaneció leal a Francisco I. Madero. Salvado de la muerte por su arraigo al Ejército Federal, se simuló otra comisión a Europa para desterrarlo. En 1914 se incorporó a las fuerzas de Francisco Villa, como comandante de la Artillería de la División del Norte. Participó en las Batallas de Torreón en abril de 1914, San Pedro de las Colonias, Paredón y Zacatecas. Fue allí cuando Ángeles empezó a mostrar su gran talento de estratega militar. Como hombre de confianza de Francisco Villa lo representó en la Convención de Aguascalientes, de la que él mismo fue promotor e ideólogo. El 31 de octubre votó por el retiro de Venustiano Carranza. Formó parte de la comisión de guerra de la convención, y de la que logró la participación zapatista. El 2 de diciembre entró a la Ciudad de México al frente de la vanguardia villista. Ante el fracaso del gobierno de la Convención se dirigió al noroeste, al frente de las fuerzas convencionistas. Ocupó por unos días la gubernatura de Coahuila y de Nuevo León del 15 de enero al 15 de febrero de 1915.Murió fusilado en Chihuahua el 26 de noviembre de 1919. Como testamento político dijo durante su juicio: "Mi muerte hará más bien a la causa democrática que todas las gestiones de mi vida. La sangre de los mártires fecundiza las buenas causas". El 15 de noviembre de 1941, al cumplirse el XXII aniversario de su muerte, fue nombrado en su tierra natal "Hijo del Estado de Hidalgo".
http://es.wikipedia.org/wiki/Felipe_Ángeles

Amado Nervo
Nació en Tepic, Nay., el 27 de agosto de 1870; falleció en Montevideo, Uruguay, el 24 de mayo de 1919. Colabora en diversos periódicos, publicando poemas, cuentos, crónicas, semblanzas, crítica de libros y de teatro. Tan ágil periodista se muestra, que es enviado a París, como corresponsal, con motivo de la Exposición Universal de fin del siglo. Allá cultiva gran amistad con Rubén Darío y otros escritores del Modernismo. Regresa a México en 1903, escribe en periódicos, publica varios libros y da clases de Español, Historia o Literatura en la Escuela Nacional Preparatoria y otros colegios. En 1905 ingresa al Servicio Exterior de México, nombrado Segundo Secretario adscrito a nuestra Legación en Madrid, donde permanecerá largos años, salvo algunos viajes en misiones especiales (París, Londres) o vacaciones y permisos; desde 1909 es Primer Secretario, pero en 1914 se abre un paréntesis en su carrera a consecuencia de la revolución en México. Los honores tributados a Nervo, en su muerte y exequias, parecen ahora increíbles: ante el féretro, guardias diplomáticas, oficiales, estudiantiles, populares, luego honores militares y discursos innúmeros en el sepelio y ofrendas florales y notas en la prensa de todas partes; cién días después el cadáver fue traído a México en un crucero uruguayo, acompañado por otro crucero argentino, a los que se unió luego un barco de guerra cubano; el Uruguay obsequió el sarcófago que está en la Rotonda de los Hombres Ilustres, en México, donde yace Nervo. Don Amado Nervo fue Miembro Correspondiente de la Academia Mexicana, no pudo serlo de Número por no haber estado residiendo en la ciudad de México, como lo pide el Estatuto, pues ya vimos que pasó su vida sirviendo a México en el extranjero y, con gloria, en todas partes, a las letras mexicanas. José Rojas Garcidueñas, Semblanzas de Académicos. Ediciones del Centenario de la Academia Mexicana. México, 1975, 313 pp..

Moisés Salomón
Nació en el pueblo de Ekret en 1870, en las fronteras de Líbano, a unos 80 kilómetros de Beirut, en lo que anteriormente se conocía como Palestina, actualmente este pueblo forma parte de Israel. Llegó a México en el año de 1906, en compañía de sus parientes Elías Duje y Julián Duje. Al llegar a México recibió la protección de don Pedro Slín, quien en la calle de Corregidora les daba una caja con listones y mercancía para vender en las calles de la ciudad de México. Posteriormente, Moisés Salomón llegó a Cuernavaca vendiendo ropa y manta en los pueblos del sur de Morelos y norte de Guerrero en burro o a caballo. Moisés Salomón estableció su tienda en el pueblo de Xoxocotla, donde tuvo mucho éxito, pero al estallar la revolución, se vio obligado a quitarla y trasladar el negocio a una población más segura, como Jojutla. En esa población conoció a Emiliano Zapata, cliente de su tienda y trabó amistad con él, tanto que siempre que visitaba ese pueblo, comía en la casa de don Moisés Salomón. Los esposos Salomón le bautizaron a Emiliano Zapata a su hijo Nicolás y éste, a su vez, les llevó a bautizar a su hijo Jorge Salomón. En una ocasión, Emiliano Zapata le pidió a Moisés Salomón y a Manuel Atala, que fueran a la ciudad de México a comprar manta para las tropas zapatistas, y cuando regresaban con la mercancía, como no llevaban un salvo-conducto de Emiliano Zapata, un grupo de zapatistas, antes de llegar a Tlaltizapán, les quitó toda la mercancía y hasta la ropa, dejándolos en calzoncillos. En esta forma se presentaron a Emiliano Zapata en Tlaltizapán al Cuartel General a quejarse del atropello. Zapata dio orden de que les "fueran proporcionados cotones y calzones blancos a los árabes", mandándoles nuevamente a comprar más mercancía, dando gracias de que no los habían "quebrado". Esta vez les dio salvo-conducto. En 1916, cuando arreció la persecución en contra de Emiliano Zapata, Moisés Salomón, por ser de una marcada filiación zapatista, tuvo que trasladar su negocio a la ciudad de Iguala, en donde permaneció por espacio de tres años, para luego moverse a la ciudad de México en el año de 1919, donde estableció su tienda de ropa "El Puerto de Beirut" frente al mercado San Juan en la calle de "El Buen Tono". Como Moisés Salomón salió de Morelos y Guerrero en 1919, año en que fue asesinado el General Emiliano Zapata, y no se le volvió a ver, las gentes que conocían la gran amistad y el compadrazgo, forjaron el mito del Zapata que se marchó a Arabia con su compadre, pues al no querer aceptar la muerte del Caudillo, crearon la leyenda. Valentín López González. Los Compañeros de Zapata. Ediciones del Gobierno del Estado Libre y Soberano de Morelos. México, 1980, p. 244-247.
http://www.bibliotecas.tv/zapata/zapatistas/salomon.html


Catarino Vergara

El General Catarino Vergara fue un militar mexicano que participó en la Revolución Mexicana como miembro del Ejército Libertador del Sur de ideología vinculada al zapatismo. Nació en Huachinantla, Puebla en 1870, sus padres eran Españoles. Su ingreso a la Revolución Mexicana se remonta a cuando el General Emiliano Zapata hizo su primera reunion en El Satrillo, Puebla. Como Capitán del Ejército Libertador del Sur fue uno de los firmantes del Plan de Ayala.Llegó a tener el grado de General del Ejército Libertador del Sur. Su hermano Próspero Vergara también participó en la Revolución Mexicana, aunque sin destacar como Catarino. Falleció en 1961 en Huachinantla, Puebla.
http://es.wikipedia.org/wiki/Catarino_Vergara

José Manuel Núñez Ponte
Nació en Caracas, Venezuela, en 1870; falleció en Caracas, Venezuela, el 16 de junio de 1965. Destacado educador venezolano, maestro de Rómulo Gallegos. Fue Miembro Correspondiente en Caracas, Venezuela, de la Academia Mexicana.

Agustín Aragón y León
Nació en Jonacatepec, Mor., el 28 de agosto de 1870; falleció en México, D.F., el 30 de marzo de 1954. Fue profesor por oposición en la cátedra de Mecánica y Cosmografía en la Escuela Preparatoria. En la Escuela de Ingenieros dictó las cátedras de Matemáticas superiores y de Economía política. En el Colegio Militar la de Física experimental. En la de Agricultura y Veterinaria, de la que fue director, enseñó Meteorología, Climatología e Historia Natural agrícola del ganado mayor y menor. Fue muy estimado en la administración del general Porfirio Díaz. Colaboró en la obra monumental llamada México y su evolución social. En el Congreso fue diputado por su tierra natal. En la comisión de límites entre México y Estados Unidos trazó el paralelo 37º 47 de latitud, frontera de nuestro país según el tratado de La Mesilla. Más tarde se distanció del gobierno, a pesar de que, de acuerdo con el pensamiento filosófico de principios de siglo, era considerado en teoría como perfecto.Su vida pudo estar ensombrecida, cuando por cambios de ideas filosóficas paralelas a cambios de ideas políticas, el positivismo era objeto de duros ataques. Se repetía que la ciencia elaborada según ese plan en México, "estaba reducida a una enseñanza muerta" y era como elemento mágico dentro de la política del Partido Científico. Entabló célebre disputa con el Ateneo de la Juventud, en el que actuaban Antonio Caso, Alfonso Reyes, Pedro Henríquez Ureña, José Vasconcelos, Alfonso Cravioto y otros. La Revista Positiva editada por don Agustín contenía una serie de artículos en que se pedía la supresión de la Universidad recién fundada, cuyos fines y estructura no estaban acordes con el pensamiento comtiano. Se le refutó en largos escritos en los que campeaba un estilo duro y agresivo. Téngase en cuenta que en 1912 era el estilo que se usaba, en la prensa, en la tribuna y aun en la cátedra. Don Agustín, impasible, sereno, permanecía inmune a los ataques a su pensamiento filosófico y siguió su conducta con una lealtad para consigo mismo que muerto le honra. Ingresó en la Academia el 18 de abril de 1952 como numerario; silla que ocupó: XV (3º). Miguel León-Portilla. Semblanzas de académicos. Academia Mexicana de la Lengua. 1975. Más...
http://www.mymundohispano.com/index.php?nid=255&sid=1704860

Antonio de la Peña y Reyes
Nació en México, D.F., el 30 de mayo de 1870; falleció en México, D.F., el 24 de junio de 1928. Estudió Derecho y ejerció la abogacía, aunque sus principales ocupaciones estuvieron en las tareas que desempeñó en la Secretaría de Relaciones Exteriores y en el ejercicio de las letras. Comenzó a escribir muy joven, colaborando en diversos periódicos; Amado Nervo, su amigo de igual edad y compañero de labores, un poco en broma cuenta que, si fallecía un sabio, un artista o un literato, en las primeras horas del día siguiente, Peña y Reyes ya tenía listo un artículo que "es un elogio fúnebre, delicadamente escrito, y un estudio, a la vez, hecho a grandes rasgos pero con prudencia, de los títulos que el eterno ausente tiene a la inmortalidad..." Cuando Nervo escribía eso, tenían, él y Peña, menos de 25 años, pero ya este último, joven impaciente, desde seis años antes había logrado publicar una selección de sus artículos: Algunos poetas. Ensayos de crítica, que apareció en 1889; allí hay acertadas apreciaciones de Roa Bárcena, de Pagaza, de Gutiérrez Nájera y luego de otros, entonces jóvenes, como Urbina, Fernández Granados, Ezequiel Chávez, etc. Su libro siguiente no aparece sino hasta 1903, se titula Artículos y discursos, prologado por Salado Álvarez; también es una selección, dentro de los géneros que el título menciona, pues los más de los discursos de Peña y Reyes se perdieron, y sus artículos deberían ser rescatados de entre las olvidadas columnas de los periódicos y revistas en que aparecieron, en los veinte o veinticinco últimos años del porfirismo. Categoría: Numerario; silla que ocupó: VII (no la ocupó) (5º). José Rojas Garcidueñas, Semblanzas de Académicos. Ediciones del Centenario de la Academia Mexicana. México, 1975, 313 pp.

Enrique González Martínez
Nació el 13 de abril de 1871 en Guadalajara, Jal. y murió el 19 de febrero de 1952 en la ciudad de México. Desde muy joven comenzó a escribir y en 1903 publicó su primer libro de versos: Preludios. El cuarto -Los senderos ocultos (1911)- reveló el advenimiento de un gran poeta. En la vida de México el positivismo era ya entonces una tradición vacía. De columna ideológica del liberalismo, había acabado en argumento sofístico de la dictadura. Se anunció una reacción ideológica. La materia, lo material y el materialismo no eran ya soluciones válidas ni en estética ni en política ni en filosofía. Al descifrar su mundo, el poeta encontró que la clave era el espíritu, y al buscar expresión al espíritu, descubrió elocuencia en todas las formas. Y así, prestando sentido a las cosas y descubriendo en todo símbolos del alma, abre una nueva perspectiva al Modernismo. Al estallar la Revolución se traslada a la ciudad de México. Ingresa como Miembro de Número de la Academia Mexicana de la Lengua, de la que había sido Correspondiente desde 1909, y al Ateneo de la Juventud, cuya presidencia ocupa en 1912. Subsecretario de Instrucción Pública y Bellas Artes (1913) y Secretario del Gobierno de Puebla (1914).
Publica La muerte del cisne (1915). En El libro de la fuerza, de la bondad y del ensueño (1917) rehace su visión quebrantada por la Revolución Mexicana y la primera guerra europea. En Parábolas y otros poemas (1918) sus parábolas son un trasparente enigma poético de experiencias humanas, en símbolos de sobrio y sabio dibujo. En La palabra del viento (1921) y El romero alucinado (1923) sigue encontrando nuevas notas para interpretar su visión del mundo. En 1920, cuando sale de México para ocupar puestos diplomáticos -Chile (1920-1922), Argentina (1922-1924) y España y Portugal (1924-1931)-, había sido el poeta más admirado de la juventud. Pero después López Velarde empezó a ser conocido y admirado, y Tablada descubrió en el jai-kai una nueva fuente de inspiración. A estos dos poetas siguieron entonces los jóvenes.En 1911 ingresó como miembro correspondiente a la Academia Mexicana de la Lengua. En 1917, con Ramón López Velarde y Efrén Rebolledo, publicó Pegaso. Fue propuesto para el Premio Nobel de Literatura. Ingresó en la Academia el 20 de enero de 1932 como numerario; silla que ocupó: XIII (5º). Miembro fundador de El Colegio Nacional. Antonio Castro Leal, Semblanzas de Académicos. Ediciones del Centenario de la Academia Mexicana. México, 1975, pp. 124-126

José Juan Tablada
Nació en México, D.F., el 3 de abril de 1871; falleció en Nueva York, E.U.A., el 2 de agosto de 1945. Estudió en varias escuelas particulares de Puebla y de la ciudad de México. Comenzó a trabajar en modestos empleos en la administración de los ferrocarriles. En Puebla, siendo niño, conoció al poeta ciego Manuel M. Flores, y años más tarde llegó a intimar con Manuel Gutiérrez Nájera, por el que sentía gran admiración. La poesía de Tablada es importante por su calidad estética y su originalidad y también por haber sido una ventana abierta a perspectivas siempre renovadas. Comenzó siendo un poeta modernista, en El florilegio, y ya desde entonces algunos de sus poemas más audaces fueron piedra de escándalo. Los poemas sintéticos a la japonesa, los “ideográficos”, las “disociaciones líricas” de El jarro de flores (Nueva York, 1922) o los “poemas mexicanos” de La feria (Nueva York, 1928) fueron experimentación, renovación formal, ruptura de tradiciones, sorpresa siempre y, muchas veces, espléndidas realizaciones líricas. En el último de sus libros sintió la atracción del López Velarde de “La suave patria”, pero no imitó la intimidad sentimental del poema sino que la convirtió en colorido rabioso y humor, en alegría y algarabía. Él mismo sintetizó su credo estético en estas frases de una carta a González de Mendoza, publicada en mayo de 1919 en Álbum Salón: “Todo depende del concepto que se tenga del arte. Hay quien lo cree estático y definitivo; yo lo creo en perpetuo movimiento y en continua renovación como los astros y como las células de nuestro cuerpo mismo. La vida universal puede sintetizarse en una sola palabra: movimiento. El arte moderno está en marcha, y dentro de él la obra personal lo está también sobre sí misma, como el planeta, alrededor del sol.” el 5 de noviembre de 1941 ingresa como numerario; silla que ocupó: VIII (6º).
José Luis Martínez, Semblanzas de Académicos. Ediciones del Centenario de la Academia Mexicana. México, 1975, 313 pp.

Carlos Pereyra
Nació en Saltillo, Coah., el 3 de noviembre de 1871; falleció en Madrid, España, el 30 de junio de 1942. Don Carlos Pereyra tuvo, desde niño, allá en su Saltillo natal, un alrededor de orden moral, aunque no por esto exento de materialidad. La tumba de sus abuelos estaba del otro lado del río Bravo, en Tejas, en una época unida a Coahuila. Terra patrum, la tierra de los padres, que decían los antiguos, es la patria, donde yacían los antepasados de don Carlos y cuyos huesos se convertían, por ley natural, en polvo, instrumento éste de esa obra de fusión, de identidad, de arraigo, ya no era, ya no podía ser mexicana. De aquí que la circunstancia oprimía, mutilaba, ponía en gran desazón, en congoja continua, al niño Pereyra. Y esta circunstancia fue siempre parte de su personalidad. ¿No se podría válidamente deducir de ello que la vocación de historiador de Pereyra se engendró en esa amargura, compañera que fue de toda su vida? Su afición a escudriñar cosas en papeles viejos y su amor a la historia se advierten claramente en la obra llevada al lado de don Genaro García, de dar a la estampa documentos, y en la colaboración prestada a don Justo Sierra, consistente en escribir por éste lo que éste firmó, lo que, y es pertinente decirlo, no fue secreto, sino amistoso compañerismo, y no significó ningún desdoro para ninguno de los dos.Compañero de Salado Álvarez en la embajada de México en Washington, siendo embajador don Enrique Creel, después Secretario de Relaciones, y antes gobernador de Chihuahua, Pereyra estudió concienzudamente los archivos diplomáticos. Ya sabemos que no podemos indagar lo que más a pecho tomamos de las cosas de nuestra historia sin acudir a las bibliotecas de los Estados Unidos y a los testimonios escritos por sus hombres públicos.Categoría: Correspondiente mexicano. Jesús Guisa y Azevedo, Semblanzas de Académicos. Ediciones del Centenario de la Academia Mexicana. México, 1975, 313 pp.

Jesús Flores Magón
Primogénito de Teodoro Flores y Margarita Magón, es considerado el moderado políticamente hablando de los tres hijos, (Jesús, Ricardo y Enrique). Nace en 1871 en el poblado de Teotilán Oaxaca. Estudia en la Escuela Nacional Primaria Superior No. 1, es en esta escuela en donde cursan sus estudios los tres hermanos. Al cursar la primaria pasan, los tres (cada uno a su tiempo) a la Escuela Nacional Preparatoria. El 14 de Mayo de 1892 los estudiantes de la Escuela Nacional Preparatoria son encarcelados por manifestarse a lo largo de 17 días con carteles alusivos a su descontento contra la tercera reelección de Díaz, entre los estudiantes arrestados se encontraban Ricardo y Jesús. Se tituló como abogado en 1897. Fundó con su hermano Ricardo el periódico Regeneración con el lema "Periódico Jurídico Independiente" que apareció por primera vez el 7 de agosto de 1900 y en el que fungió inicialmente como director. Fue encarcelado varias veces por sus críticas al sistema judicial. Asistió como delegado a la Convención de Clubes Liberales de San Luis Potosí en 1901. En 1902 se casa con Clara Hong y reduce su actividad política. Fue expulsado del país y en Estados Unidos se ahondaron las diferencias políticas con sus hermanos, quienes habían asumido ideas anarquistas. En el gabinete del presidente Francisco I. Madero fue subsecretario de justicia y secretario de gobernación de febrero a noviembre de 1912, renunció cuando se le propuso aceptar la cartera de Fomento. Al producirse el golpe de estado de Victoriano Huerta en febrero de 1913 fue de nuevo desterrado. A su retorno se dedicó al ejercicio de su profesión. Durante los convulsos años siguientes, permaneció en la Ciudad de México, al tomar el poder el revolucionario Venustiano Carranza optó por abandonar el país en razón de que había participado como compañero de fórmula del candidato a la presidencia Manuel Valero, regresó a la muerte de Venustiano Carranza.
http://www.bibliotecas.tv/Regeneracion/Tesis/Semblanza_de_los_responsables_de_la_publicacion.htm

José Enrique Rodó
Nace en Montevideo el 15 de julio de 1871, muere en Palermo el 1 de mayo de 1917. Escritor y político uruguayo. Aprendió a leer a la temprana edad de 4 años, con la ayuda de su hermana, y desde entonces fue un apasionado lector. Su desempeño escolar presentó altibajos desde un primer momento. Del liceo privado Elbio Fernández, al que ingresó en 1882, debió pasar al año siguiente a otro oficial, por problemas económicos de su familia, y comenzó a trabajar a los 14 años debido a la muerte de su padre, desempeñándose como ayudante en un estudio de escribanos. Ingresa a la vida política activa como miembro del Partido Colorado de José Batlle y Ordóñez y desde 1902 se desempeña como diputado por Montevideo, por tres períodos. Luego de escribir “Liberalismo y Jacobinismo” y como consecuencia de diversos antagonismos se distanció de Batlle. Sus ensayos, signados por la defensa del americanismo y la crítica a la cultura norteamericana, tuvieron extraordinaria difusión: Ariel (1900), Motivos de Proteo, El mirador de Próspero. Murió abandonado en un hotel de Palermo, Sicilia, cuando se desempeñaba como corresponsal de la revista argentina Caras y Caretas. Sus restos fueron trasladados a Montevideo en 1920. Su tersa prosa y su agudo pensamiento han influido sobre generaciones de toda América. El movimiento latinoamericano de la Reforma Universitaria iniciado en 1918, consideró a Rodó como uno de los "maestros de la juventud".
http://es.wikipedia.org/wiki/José_Enrique_Rodó

Francisco Alarcón Sánchez
Nació en Tlaquiltenango el 4 de octubre de 1871 y murión en 1951. Hijo de don Domingo Alarcón y de doña Maria Sánchez. Hizo parte de su instrucción primaria en su pueblo natal y tuvo necesidad de abandonar el estudio para trabajar en las cañas y el arroz, dada la extrema pobreza de sus padres. En los primeros días de marzo de 1911, causó alta en las fuerzas del viejo Gabriel Tepepa y asistió a la toma de Tlaquiltenango y de Jojutla el día 24 de marzo de ese año. El general Alarcón siguió en las fuerzas de Tepepa y concurrió al sitio y toma de Cuautla durante los días 13 al 18 de mayo de 1911. Al ser fusilado Tepepa en Jojutla el 25 de mayo por órdenes de Ambrosio Figueroa, Alarcón se incorporó a las fuerzas de Lorenzo Vázquez, con quien siguió operando hasta el triunfo de la revolución maderista. Alarcón obtuvo por riguroso escalafón el grado de coronel de caballería a las órdenes de Lorenzo Vázquez. Durante toda la campaña maderista estuvo al lado del general Vázquez en el municipio de Tlaquiltenango, en el Cerro del Venado; en Nexpa, Los Hornos, El Calabazar y Huixaxtla. Durante la época Huertista, por sus campañas, fue ascendido a brigadier por Emiliano Zapata. El general Alarcón asistió al sitio y toma de Chilpancingo; al sitio y toma de las haciendas de Treinta y Zacatepec, contra las fuerzas del coronel Flavio Maldonado; asistió también al sitio y toma de Cuernavaca. Alarcón fue leal a los principios del Plan de Ayala, y después de la muerte de Zapata siguió la lucha contra el carrancismo. Al triunfo del movimiento de Agua Prieta, que derrocó a Carranza, el general Francisco Alarcón quedó incorporado a las fuerzas del general Genovevo de la O, que era jefe de las operaciones en el Estado de Morelos. A fines de 1924, al ser destinado el general Genovevo de la O a la jefatura de operaciones de Tlaxcala, el general Alarcón causó baja en el ejército y se dedicó a cultivar la tierra. Estableció su residencia en Jojutla, donde murió el 2 de marzo de 1951. Valentín López González. Los Compañeros de Zapata. Ediciones del Gobierno del Estado Libre y Soberano de Morelos. México, 1980, p. 18-20.


Carlos R. Menéndez
Nació en Villa de Tixkokob, Yuc., el 10 de mayo de 1872; falleció en Mérida, Yuc., el 12 de diciembre de 1961. Categoría: Correspondiente en Mérida, Yuc.,
de la Academia Mexicana.

Ricardo Flores Magón
Nació el 16 de septiembre de 1873, en San Antonio Eloxochitlán, Oaxaca, México. Murió el 21 de noviembre de 1922 en la prisión de Leavenworth, Kansas, Estados Unidos. Poeta, político, periodista y dramaturgo mexicano. El 11 de abril de 1903, Ricardo, Enrique y otros editaron un manifiesto en el que culpaban al gobierno de Díaz de haber producido la "supremacía del capital y ha hecho palpable la decadencia del trabajo, el descontento general y un verdadero malestar en las clases de la sociedad". Finalmente, el manifiesto hacía notar que de seguir Díaz gobernando, la única opción para México sería una guerra civil. El resultado de esa publicación fue la invasión de la policía a las oficinas de El Hijo del Ahuizote, la confiscación de todo el equipo y el encarcelamiento de Ricardo, Enrique y todos los que trabajaban en la publicación. Hasta octubre de 1903 liberaron a los Flores Magón. Durante ese año de 1903, la tiranía encarceló y empujó al exilio a todos los periodistas de la oposición liberal. Fueron amenazados con la muerte, si continuaban publicando. Un decreto del 9 de junio prohibía la publicación de cualquier escrito de los Flores Magón y sus seguidores. A fines de 1903, Camilo Arriaga, Díaz Soto y Gama, Ricardo Flores Magón y Juan Sarabia continuaban unidos en lo esencial. Habían acordado y contribuido a la radicalización del movimiento más allá de su anticlericalismo inicial. Ahora todos aspiraban a derrocar a Díaz e introducir reformas sociales y económicas profundas. Estudió y puso en práctica las ideas y obras de distinguidos anarquistas. Los ideales de los revolucionarios viven, mientras continúen vigentes, no mueren. Sus cuerpos son torturados y se les arrebata la existencia, pero sus sueños revolucionarios siguen latentes en el corazón y el cerebro de los esclavos rebeldes de todo el planeta. Es por ello que, como un homenaje al revolucionario caído, reproducimos las líneas de una de sus últimas cartas, líneas que constituyen un testamento político y una semilla libertaria que continuará latiendo en los pensamientos de los explotados, de los oprimidos, de los pobres del mundo:."En el Departamento de Justicia se dijo al señor Winberger que nada puede hacerse en mi favor si no hago una solicitud de perdón. Esto sella mi destino: cegaré, me pudriré y moriré dentro de estas horrendas paredes que me separan del resto del mundo, porque no voy a pedir perdón. ¡NO LO HARÉ! En mis 29 años de luchador por la libertad lo he perdido todo, y toda oportunidad para hacerme rico y famoso; he consumido muchos años de mi vida en las prisiones; he experimentado el sendero del vagabundo y del paria; me he visto desfallecido de hambre, mi vida ha estado en peligro muchas veces; he perdido mi salud; en fin he perdido todo, menos una cosa, una sola cosa que fomento, mimo y conservo casi con celo fanático, y esa cosa es mi honra como luchador: Pedir perdón significaría que estoy arrepentido de haberme atrevido a derrocar al capitalismo para poner en su lugar un sistema basado en la libre asociación de los trabajadores para producir y consumir; y no estoy arrepentido de ello. Pedir perdón significaría que abdico de mis ideales anarquistas,. y no me retracto, afirmo que si la especie humana llega alguna vez a gozar de verdadera fraternidad y libertad y justicia social, deberá ser por medio del anarquismo."
http://es.wikipedia.org/wiki/Ricardo_Flores_Magón
http://www.monografias.com/trabajos16/flores-magon/flores-magon.shtml

Francisco Ignacio Madero González

Fue un empresario y político mexicano, originario del estado de Coahuila (1873-1913). Durante su juventud hizo estudios de agricultura en Maryland, estudios de Administración de Empresas en HEC (Hautes Études Commerciales) Jouy-en-Josas, cerca de París y en la Universidad de California en Berkeley. Regresó a México para casarse con Sara Pérez en 1903 y en 1909 fundó el Partido Nacional Antirreeleccionista para competir contra el presidente Porfirio Díaz, quien ocupaba el cargo de manera casi ininterrumpida desde 1876. El mismo partido lo eligió candidato a la presidencia de la República y tras alcanzar un alto nivel de popularidad en las elecciones de 1910 el gobierno decidió encarcelarlo en San Luis Potosí bajo los cargos de conato de rebelión y ultraje a las autoridades. Logró escapar hacia Estados Unidos y desde San Antonio, Texas promulgó el Plan de San Luis, un llamado a las armas que posteriormente provocó la renuncia del Presidente Díaz en 1911 y una guerra civil con una duración alrededor de los diez años, además de la muerte de alrededor de un millón de mexicanos. Electo presidente de México al triunfo de la revolución de 1910. En febrero de 1913, un complot encabezado por Manuel Mondragón y Félix Díaz, liberó a Bernardo Reyes de la Prisión de Tlatelolco, lo proclamó líder de su movimiento e incluso llegaron a atacar el Palacio Nacional, pero las tropas del encargado de la plaza, Lauro Villar lograron detener a los invasores y asesinar a Reyes. Mondragón y Díaz se refugiaron en una fábrica de artillería conocida como La Ciudadela. Madero salió ese mismo día —9 de febrero— a arengar al pueblo a mantenerse leal al gobierno, y ante la herida de Villar, Madero nombró a Huerta nuevo jefe militar. Henry Lane Wilson, embajador norteamericano en México, preocupado por los intereses de las compañía de su país en México y por la política de Madero, decidió realizar un pacto con Díaz y Mondragón, con lo que comenzó la Decena Trágica. El 17 de febrero, Huerta suscribió un armisticio con Díaz, Lane Wilson y Mondragón, por el que se comprometían a colocar a Huerta en la presidencia a cambio de que éste se la entregara más tarde a Díaz. Fue asesinado a causa del golpe de estado organizado por Victoriano Huerta, secretario de Guerra y Marina y el embajador de los Estados Unidos de América. González Morales, Angel (1990). Diccionario histórico y biográfico de la Revolución Mexicana, Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana, p. 610
http://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_I._Madero

Mariano Azuela
Nació en Lagos de Moreno, Jalisco, el 1º de enero de 1873 y murió en la ciudad de México el 1º de marzo de 1952 . Mariano Azuela González, médico y novelista, nació en Lagos de Moreno, Jalisco, el 1º de enero de 1873. Cursó sus primeros estudios en instituciones docentes de Lagos; más tarde se trasladó a Guadalajara, donde siguió la carrera de médico cirujano en el instituto que por entonces sustituía a la universidad jalisciense. Terminó sus estudios de medicina en 1898, y en 1899 regresó a Lagos de Moreno, donde adquirió una botica y contrajo matrimonio con Carmen Rivera. En este lugar ejerció la medicina hasta 1911. Su carrera como escritor se había